sábado, 15 de marzo de 2014

Tabla Periodica de los Elementos

La Tabla Periódica de los Elementos, describe las características y propiedades mas importantes que presentan cada uno de los elementos asi como su relación con los organismos vivos presentes en el planeta Tierra.
Algunas de las propiedades importantes que poseen cada uno de los elementos son las siguientes:
Numero atómico: es la cantidad de protones que posee un átomo.
Masa atómica: es la cantidad de protones mas la cantidad de neutrones que posee un núcleo atómico.
Electronegatividad: es la capacidad que tienen los átomos de aceptar electrones en un enlace con otro átomo.

  
Estructura de la Tabla Periódica de los Elementos.

La Tabla Periódica esta constituida por 114 elementos donde estan clasificados en 3 grandes bloques:
Elementos Representativos:esta formado por 8 familias verticales (Grupos A) y en ellas estan presentes los Metales, los No Metales y los Metaloides. Esas familias son en el orden de Izquierda a Derecha de la Tabla Periódica: 
Grupo IA: Familia de los Alcalinos.
Grupo IIA: Familia de los Alcalino-Terreos.
Grupo IIIA: Familia de los Terreos.
Grupo IVA: Familia del Carbono.
GrupoVA: Familia del Nitrógeno.
GrupoVIA: Familia del Oxígeno (Calcógenos).
GrupoVIIA: Familia de los Halógenos.
GrupoVIIIA: Familia de los Gases Inertes (Nobles).

Elementos de Transición: son 4 bloques horizontales, cada uno de 10 elementos, excepto el último que solo se encuentra el Actínido. Por lo general son duros y solidos, excepto el Mercurio (Hg) que es líquido .Se encuentran identificados por la letra B.

Elementos de Transición Interna o Elementos de Tierras Raras: son 2 bloques horizontales, cada uno de 14 elementos. El primer bloque se llama: Serie Lantánida y el segundo bloque se llama: Serie Actínida. Por lo general son blandos y maleables. Los elementos ubicados después del Uranio (U), son sintetizados por el Ser Humano. 
En la siguiente imagen, se presenta la clasificacion de los 3 bloques anteriores, ademas de la clasificacion de los elementos en: Metales, No Metales y Metaloides.



El átomo.
Un átomo es la particula mas pequeña de un elemento, que conserva las caraterísticas del mismo. Es importante recordar, que la palabra átomo proviene del griego: a (sin) y tomo (división); por lo tanto, se puede decir que el átomo es una particula que no se puede dividir...Sin emabrgo, hoy en dia conocemos que el átomo es una particula formada por otras más pequeñas.
Estructura del átomo.
El átomo, esta formado por un Núcleo y una capa externa a la que llamaremos: Nube Electrónica.
El Núcleo esta formado por dos partículas, estas son: los protones (carga +) y los neutrones (carga neutra º).
La Nube Electrónica, es la que se encuentra rodeando al Núcleo, en ella se encuentran los electrones (carga -).

En la siguiente imagen, se representa la clasificacion del átomo, donde se indica el Núcleo (Protón y Neutrón) y la Nube Electrónica (Electrón).




Iones 
El átomo es una partícula neutra, siempre y cuando tenga la misma cantidad de protones (+) y de electrones (-). Sin embargo, a veces un átomo puede perder electrones o ganar electrones, cuando eso ocurre estamos hablando de: Iones.
Un ión es un átomo o grupo de átomos que presenta una carga eléctrica. Dependiendo del tipo de carga que presente el átomo, los iones se clasifican de la siguiente forma:

Aniones: son átomos o grupo de átomos que presentan una carga eléctrica negativa (-), esto se debe a la capacidad que tienen de aceptar electrones. En este caso, se habla de los No Metales, debido a que estos necesitan electrones para ser átomos neutros y estables. En la siguiente imagen, se representa la ganancia de 1 electrón por parte del átomo de Cloro.


Cationes: son átomos o grupo de átomos que presentan una carga eléctrica positiva (+), esto se debe a la capacidad que tienen de ceder electrones. En este caso, se habla de los Metales (aunque los No Metales también pueden ceder), debido a que estos regalan electrones para ser átomos neutros y estables.
En la siguiente imagen, se representa la pérdida de 1 electrón por parte del átomo de Sodio.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario